martes, 21 de noviembre de 2017

33 TO A 2017

Invocación al Espíritu Santo
Espíritu Santo que inspiraste a los evangelistas para que nos transmitiesen lo que Jesús hizo y enseñó, inspíranos ahora a nosotros para que escuchemos a través de este evangelio qué quiere Dios de nosotros. Amén.

Del Evangelio según San Mateo

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus siervos y los dejó al cargo de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó.
El que recibió cinco talentos fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos.
En cambio, el que recibió uno fue a hacer un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor.
Al cabo de mucho tiempo viene el señor de aquellos siervos y se pone a ajustar las cuentas con ellos.
Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: “Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco”. Su señor le dijo: “Bien, siervo bueno y fiel; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; entra en el gozo de tu señor”.
Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: “Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos”. Su señor le dijo: “Bien, siervo bueno y fiel; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; entra en el gozo de tu señor”.
Se acercó también el que había recibido un talento y dijo: “Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo”. El señor le respondió: “Eres un siervo negligente y holgazán. ¿Conque sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese siervo inútil echadlo fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el rechinar de dientes”».

Para la oración
¿Qué significan los talentos? ¿Qué talentos ves que te ha dado Dios?
¿Qué significado tiene ese Dueño que se ausenta por un tiempo, pero que luego les pide cuentas uno a uno? ¿Pienso que algún día Dios me juzgará?
¿Qué diferencia a los siervos que negociaron y al siervo que escondió su talento en un hoyo? ¿Qué defecto piensas que tuvo el siervo que escondió su talento?
¿Cuál piensas que es ese único talento que dio Dios a ese buen hombre?

Para el examen

¿Tengo en cuenta que algún día moriré? ¿Qué haría si en pocos días supiera que Dios me iba a juzgar? ¿por qué no lo hago?
¿Saber que Dios juzgará a las personas con las que convivo, me ayuda a querer acercarlas a Dios, a querer que se comporten bien?
¿Sientes envidia por los talentos que ves en la gente que te rodea y que tu no tienes? ¿Agradeces a Dios los talentos que te ha dado?
¿Tienes en cuenta que Dios te juzgará sobre todo de la caridad? ¿eres generoso? ¿te impide tu mucho estudio vivir la caridad? ¿te impide tu cansancio vivir la caridad con los demás? ¿te impide tu dolor de cabeza, cualquier dolor, vivir tantas veces la caridad?

Oración
Jesús, de ti dice la Escritura que tanto nos amaste que diste tu vida por nosotros. Te pido ayuda para que nada me impida vivir la caridad con los demás.

martes, 14 de noviembre de 2017

32 TO A 2017

Oración al Espíritu Santo
Espíritu Santo, Señor y dador de vida. Dame fe, para ver en el Evangelio la Palabra que Dios Padre me dirige hoy y ahora. Haz que penetre en mi corazón. Ayúdame a poner por obra tus inspiraciones. Así mi corazón se parecerá cada vez más al Sagrado Corazón de Jesús. Amén.


Del Evangelio según san Mateo.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Se parecerá el reino de los cielos a diez vírgenes que tomaron sus lámparas y salieron al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran prudentes. Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite; en cambio, las prudentes se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron.
A medianoche se oyó una voz: “¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!”. Entonces se despertaron todas aquellas vírgenes y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes:
“Dadnos de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas”. Pero las prudentes contestaron:
“Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”. Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras vírgenes, diciendo:
Señor, señor, ábrenos. Pero él respondió: “En verdad os digo que no os conozco”.
Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora».


Para la oración
¿Quién ocupa el centro en este evangelio?
¿Cuál es la virtud que Jesús quiere suscitar en nuestros corazones?
¿Qué representa la lámpara que en algunas personas está encendida y en otras apagada?
¿Qué virtud tienen las vírgenes que entran con el esposo?
¿Es bueno que nos animen a esperar el cielo o es cruel, como cuando a un niño pobre le enseñas por el cristal una pastelería?


Examen
¿Qué esperas mueven tu vida: un concierto, un partido de fútbol,  una nueva serie de televisión...? ¿Qué mueve tu vida?
¿Esperas a Jesús? ¿esperas estar con Él para siempre?
¿Piensas que serán las personas perfectas los que entrarán en la vida eterna y eso te desanima?
¿Sabes esperar a Dios... en tus errores, en tus caídas, en tus defectos?
¿Consideras que tu vida es limitada, que no sabemos el día ni la hora de nuestra muerte? ¿Te lleva ese pensamiento a vivir la vida con pasión?


Oración
Señor, mi vida está llena de pequeñas esperanzas, todas muy materiales. Sé por experiencia que esas cosas que espero, luego no acaban llenando mi corazón, no me hacen verdaderamente feliz. Quiero aprender a esperarte a Ti.
Ayúdame a esperarte a ti después de esta vida, como dice el Salmo: “Mi alma espera en el Señor, mi alma espera en Tu palabra”.
Ayúdame a saber encontrarme contigo ya ahora. A vivir mis alegrías y mis penas, mis virtudes y mis defectos contigo.
Tú eres lo único que puede llenar mi corazón. Amén.


Bibliografía: Santos de copas, Capítulo 8 ¡Santos ya!
Canción: Pasión de Dios https://m.youtube.com/watch?v=vlYClW8-1Bk


¿Por qué tengo miedo de mí mismo?
¿Por qué no disfruto hoy de cada minuto?
¿Por qué querría ser de un modo distinto?

¿Por qué vivo siempre en lo que haré?

Tanta cosa para motivarme, basta ya de maltratarme.
¿Dime, Padre, por qué no me quiero?
Solo tu aprecio mata mi desprecio.

Hazme oír lo que te gusto, que vea que me miras con pasión.
Que a nadie quieres tanto como a mi, soy pasión de Dios.

Me dicen que huya de mi debilidad,
tú me dices que permanezca en ella.
Me valoran por éxitos y perfección,
tú disfrutas conmigo tal y como soy:
débil, enfermo y en pecado,
impuro, impotente y quebradizo.
Solo así descubro como me amas,
solo así descubro como me quieres.

Hazme oír lo que te gusto, que vea que me miras con pasión,
que te recreas en mi belleza, que soy la niña de tus ojos,
que a nadie quieres tanto como a mi. Eres mi padre y enloquezes.
Que a nadie quieres tanto como a mi: ¡soy pasión de Dios!

Con la furia del mar
y la solidez de la roca,
con el ímpetu de la tormenta,
la fuerza del vendaval.
Con esa misma contundencia tú me dices:
TÚ ERES MÍO, TÚ ERES MÍO.

30 TO A 2017

Invocación al Espíritu Santo
Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía, Señor, tu Espíritu para que entendamos las Escrituras, aumenta Espíritu Santo nuestra capacidad de amar a Dios y al prójimo.

Del Evangelio según san Mateo.
En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron en un lugar y uno de ellos, un doctor de la ley, le preguntó para ponerlo a prueba:
«Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la ley?».
Él le dijo: «“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente”.
Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y los Profetas».

Preguntas para entender el texto

¿Qué verbos definen mi vida? trabajar, obedecer, triunfar, descansar, disfrutar, chatear… ¿Qué verbo me propone Jesús?
¿Qué se necesita para ser una persona que ama? Nadie da lo que no tiene… ¿considero lo que Dios ha hecho por mí? ¿me sé amado por Dios?
¿Se puede decir que “amo” a Dios?... ¿En qué se manifiesta? ¿Cómo puedo amar yo a Dios? ¿Le echo en falta si un día no le he tratado? ¿tengo manifestaciones de cariño hacia Él? ¿siento la necesidad de pedirle perdón si le he ofendido?
¿Sé valorar el amor que los demás tienen hacia mí, o pienso que es su obligación? ¿Se lo agradezco?
Hay muchas formas hay de tratar a los demás: ignorarles, juzgarles, soportarles, aguantarles, simplemente convivir con ellos…
¿Cuál me propone Jesús? ¿Qué tendría que hacer si me decidiese a amar a los demás? ¿Podría empezar por sonreír más?

Para tu examen

¿Al pensar en lo que Dios ha hecho por mí, me lleno de agradecimiento?
¿Cuánto tardo en pedirle perdón a Dios?
¿Doy importancia a las manifestaciones de cariño con Dios: besar un crucifijo, hacer una genuflexión ante el sagrario de la Iglesia, recibirle en la Eucaristía...?
¿Sé que cumplir su Voluntad en cada momento es la mejor manera de amarle?
¿Considero que el modelo de mi amor a los demás es el Corazón de Jesús? ¿Me pregunto: cómo trataría Jesús a esta persona?
¿Este pensamiento me lleva a ser misericordioso y perdonarlo todo a todos? ¿guardo una “lista de agravios”? ¿hay gente con la que no me hablo?
¿Dedico más tiempo a mi móvil o a mis padres, a mi móvil o a mis hermanos, a mi móvil o a mis amigos...? Entonces: ¿A quién quiero más?

Oración
Jesús, me dirijo a ti con las palabras de este salmo: “Te amo Señor Tú eres mi fortaleza”.
Ayúdame a no ser un egoísta. Dame la gracia de amar a los demás. Quiero aprender a quererles como Tú les quieres,  especialmente a los más cercanos.
Señor, sé que cuando me ocupo del enfermo y del necesitado, estoy tocando tu cuerpo sufriente, ayúdame a darle a los demás el único tesoro que tengo, mi tiempo.

(Canción: Habla Señor que tu siervo escucha https://m.youtube.com/watch?v=FHxhr2wznCk)

29 TO A 2017

29 TO A 17

Invocación al Espíritu Santo

Espíritu Santo, ven, penetra mi alma, llénala con tu luz divina… que pueda comprender las escrituras que a continuación voy a leer, que sepa qué quiere decirme Dios a mí.

Del santo evangelio según san Mateo.
En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta.
Le enviaron algunos discípulos suyos, con unos herodianos, y le dijeron: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad, sin que te importe nadie, porque no te fijas en apariencias. Dinos, pues, qué opinas: ¿es lícito pagar impuesto al César o no?».
Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto». Le presentaron un denario. Él les preguntó: «De quién son esta imagen y esta inscripción?». Le respondieron: «Del César». Entonces les replicó: «Pues dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».

Para tu oración

¿Cómo interpretas esta frase central en este evangelio: «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios»? ¿Qué te sugiere Jesús con estas palabras?
¿Piensas que tu condición de cristiano sólo afecta a tu corazón... o piensas que, necesariamente, tiene que reflejarse en tus obras?
¿Tiene que ser el cristiano un ciudadano ejemplar... dando al César lo que es del César?
¿Podría ser esta enseñanza de Jesús: “dad al César…” una invitación a vivir las virtudes humanas?
¿Qué es lo que sólo podemos dar a Dios y no al César?
¿Sabrías decir con otras palabras de Jesús la enseñanza de este evangelio?

Examen

-Dar al César lo que es del César:
¿Pueden ver los demás en mi conducta que soy cristiano?
¿soy chapucero en el trabajo? ¿Me cuelo en los transportes públicos? ¿soy mentiroso? ¿robo en los establecimientos, aunque solo sean cosas de “poca monta”? ¿me emborracho?... ¿Qué contrastes hay en mi vida?

-Dar a Dios lo que es de Dios
¿Pongo mi corazón, mi tiempo en las cosas materiales: mi móvil, mi imagen, mi diversión, mi prestigio?
¿Se puede decir que amo a Dios? ¿Qué obras lo manifiestan? ¿procuro dedicar un tiempo cada día solo para Dios?

Oración

Señor, te pido perdón, por el escándalo que he podido dar cuando no me he comportado como cristiano. Sobre todo me pesa haberte sido infiel a Ti... Tú que, en cambio, eres siempre fiel, siempre me has querido... Ayudame a serte fiel como Tú lo eres conmigo.

27 TO A 2017

Domingo 27 del Tiempo Ordinario

Invocación al Espíritu Santo
Ven Espíritu Santo llena mis pensamientos con tu luz. Ayúdame a meditar este evangelio. Ayúdame a entender qué me quiere decir a mí Jesús con este evangelio. Quiero que estas palabras me sirvan para mejorar, para parecerme más a Jesús. Pon en mi corazón buenos propósitos. Amén.

Evangelio (Mt 21, 33-43)

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
«Escuchad otra parábola: “Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos. Llegado el tiempo de los frutos, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro y a otro lo apedrearon.
Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último, les mandó a su hijo diciéndose: ‘Tendrán respeto a mi hijo’.
Pero los labradores, al ver al hijo se dijeron: ‘Este es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia’.
Y agarrándolo, lo sacaron fuera de la viña y lo mataron. Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?».
Le contestan:
«Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores que le entreguen los frutos a su tiempo».
Y Jesús les dice:
«No habéis leído nunca en la Escritura:
“La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente”
Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».

Preguntas para la oración:

Los que oyeron a Jesús supieron identificar los personajes de la parábola: el propietario de la viña, los labradores que, en vez de trabajar para el dueño, se rebelan y destruyen todo lo que tiene que ver con él: maltratan a los enviados del dueño, y al hijo del dueño lo asesinan por odio…? Identifícalos tú ahora.
¿También ahora hay gente que se burla, ridiculiza o persigue a los que sirven al Señor?

Jesús quiere hablarnos a nosotros ahora a través de esta parábola: ¿Me siento en deuda con mi Padre Dios que me lo ha dado todo? ¿Construyo mi vida, mi día, contando con Jesús, como si fuese la pieza más importante de mi vida, de mi día? ¿cómo puedo concretar en mi vida esa frase de Jesús: yo soy la piedra desechada por muchos arquitectos, pero que sigue siendo la piedra angular?

¿Soy consciente de que Dios a veces me habla directamente, pero otras “me manda” también a mí personas... que me ayudan de parte suya: a ser mejor cristiana, mejor hija de mis padres, mejor compañera, mejor estudiante? ¿las ignoro o las escucho con humildad?

Examen:

¿Rezo por los cristianos perseguidos?
¿Agradezco a Dios todo lo que me ha dado? ¿Le doy gracias con frecuencia, todos los días?
¿Sé que trabajo (estudio) para Él, que me esfuerzo por Él, que obedezco por Él, que vivo para Él? …  ¿o vivo para mí?
¿El tiempo que dedico a Dios cada día, cada semana, es el peor del día, de la semana? ¿Qué cosas suelo poner por delante de mi trato con Dios?
¿Procuro que la Misa sea el centro, lo más importante, de mis domingos?
¿Agradezco que me digan cosas en las que debo mejorar? ¿Procuro ponerlas por obra?

Oración

Señor, te doy gracias por todo lo que me has dado: por la vida, por mis padres, por mis hermanos… porque puedo ver, porque puedo estudiar… por la formación cristiana que he recibido. Quiero que en mi trabajo (estudio), en mi diversión, cuando estoy con mi familia... estés Tú, quiero estar en todo momento contigo. No quiero dejarte de lado, haga lo que haga.
Ayúdame a ponerte en el centro de mi alma, quiero que Tú seas lo más importante de mi vida: mi “piedra angular”.

Gracias por las personas que pones a mi lado para que me ayuden, a veces diciéndome lo que no hago bien. Perdóname por las veces que me he enfadado cuando me han intentado corregir. Con tu ayuda procuraré escucharles y poner por obra lo que me dicen.

26 TO A 2017

Invocación al Espíritu Santo
Ven Espíritu Santo, ilumina mi entendimiento para entender las Escrituras, enciende mi corazón para que ame con un amor más grande, fortalece mi voluntad para que esté dispuesto a cambiar lo que Tú quieras que cambie de mi vida.
Evangelio Mt 21, 28-32
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la viña”. Él le contestó: “No quiero». Pero después se arrepintió y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: “Voy, señor”. Pero no fue. ¿Quién de los dos cumplió la voluntad de su padre?». Contestaron: «El primero». Jesús les dijo: «En verdad os digo que los publicanos y las prostitutas van por delante de vosotros en el reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia y no le creísteis; en cambio, los publicanos y las prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, vosotros no os arrepentisteis ni le creísteis».
Para la oración:


La clave para entender esta parábola puedes encontrarla en otra parábola… ¿sabrías decir cuál? Identifica los personajes…
¿De qué virtud piensas que nos habla Jesús en la parábola? ¿qué defecto tenían los fariseos? ¿qué actitud quiere suscitar en nosotros?
Se puede decir que hay un tercer personaje que no sale en la parábola, uno que dice que “sí” y “va” ¿sabrías decir quién es?
¿Me pongo ante Dios en una actitud de escucha? ¿Creo de verdad que Él me habla? ¿Le pides consejo? ¿ayuda para acertar en las decisiones de la vida?
¿Le has oído y le has dicho al Señor alguna vez que no? ¿Si le has dicho que no, sabes que le puedes pedir perdón y rectificar? ¿lo haces con frecuencia? ¿acudes al Sacramento del Perdón a arrepentirte de las veces que no has hecho su Voluntad? ¿sales de la confesión con deseos de cumplir su voluntad?
Examen:
¿Qué obras de amor tengo con mi Padre Dios? ¿Le digo con mis obras que le quiero?  
¿Voy a misa los domingos? ¿Dedico algún rato del día a hablar con Él, a la oración?
¿Procuro no hablar solo yo, ponerme a la escucha?
¿Esa Misa y esa oración me ayudan luego a ser mejor alumno, mejor amigo, mejor hijo…?
¿Pido perdón a Dios con rapidez cuando me doy cuenta de que no he hecho su Voluntad?
¿Soy consciente de que puedo decidirme a ser santo, sea cual sea mi pasado, mis malas experiencias?
Oración:
Señor, perdóname por las veces que no he querido oírte, por las veces que no he querido hacer lo que me decías.
Gracias por el perdón que me ofreces.
Ayúdame a saber escucharte. Ayúdame a conocer tu Voluntad.
No quiero resistirme y decirte: después, mañana, más tarde...

¡Ahora! Ésta quiero quiero que sea, Señor, mi respuesta a tu Voluntad.